top of page
  • Facebook
  • Instagram
Buscar

Tiza, viento y soberanía: maestras argentinas en Malvinas

Actualizado: 11 jul


Durante casi siete décadas, la soberanía argentina se escribió con tinta, cuadernos y acentos del continente.


En una casita de chapa frente al mar embravecido, una mujer encendía su estufa a kerosén y desplegaba un mapa de la Argentina. Afuera, el viento escupía sal y olvido. Adentro, Rosa Madariaga enseñaba el abecedario.


Así comenzó, en silencio, una de las formas más potentes —y menos recordadas— de ejercer soberanía: la educativa.


Entre 1879 y 1947, el Estado argentino, a través del Consejo Nacional de Educación, envió maestras y maestros a enseñar en las islas. No llevaban uniforme. Su bandera era el guardapolvo blanco. Sus armas: la palabra, la tiza, la paciencia.


Esta política fue parte del proyecto sarmientino que buscaba "civilizar las fronteras" mediante la escuela pública. Las Malvinas, aunque bajo administración británica desde 1833, seguían formando parte de la cartografía pedagógica, emocional y simbólica de la Nación. Así lo prueban los legajos del Archivo General de la Nación y los informes anuales del Consejo Nacional de Educación.


Rosa Madariaga fue asignada en 1923. Egresada de la Escuela Normal de Concepción del Uruguay, llevó consigo una biblioteca ambulante de 45 libros, una radio a batería que sintonizaba Radio Nacional y un paquete de láminas patrias que pegaba con engrudo en paredes húmedas, castigadas por el salitre.


Vivía sola en una casa de chapa, junto a la bahía, y daba clases a nueve chicos. En una carta dirigida a su hermana, escribió:

“A veces me pregunto si estos chicos sabrán lo que es el Himno Nacional. Yo lo canto igual, sola, aunque no me entiendan. Tengo fe en que la patria un día vendrá por ellos.”(Archivo familiar Madariaga, citado en Bosch, 1989)

Y no fue la única. Delia Ferreiro, María del Carmen Ávalos, Herminia Villanueva y muchas otras también cruzaron el mar con su acento porteño, sus cuadernos y su fe en la palabra.

Delia, por ejemplo, dejó huella en la memoria de Jonathan Blakeworth, un exalumno de Puerto Stanley, entrevistado en 1987 por el Instituto de Estudios Patagónicos:

“Ella me enseñó a leer en español. Tenía un mapa de Argentina y nos hablaba de la bandera celeste y blanca. Yo tenía seis años y no entendía del todo, pero aún recuerdo su voz leyendo cuentos de la pampa.”(Archivo de Historia Oral, Entrevista Nº 14)

Estas maestras no estaban completamente solas. Desde el continente, inspectoras, directoras y colegas tejían una red de acompañamiento pedagógico. Enviaban paquetes, cartas, materiales. Aunque físicamente aisladas, formaban parte de un engranaje invisible de soberanía que funcionaba en las sombras.


Podemos sintetizar en esta frase la importancia de la participación de los docentes:

“Los maestros fueron una forma de ocupación simbólica, pacífica y emocional. Eran la bandera sin arma, la patria hecha cuaderno.”

No tuvieron himnos ni bustos. No figuran en los manuales escolares. Pero dejaron una huella indeleble en quienes las conocieron.


Enseñaban más que materias: enseñaban a habitar el territorio con dignidad. A sentirse parte de algo mayor.


Hoy, cuando se discute la soberanía en los foros diplomáticos, conviene volver la vista a esas maestras. Porque antes que los barcos y los discursos, llegó el guardapolvo.

Y en el rincón más austral del aula, la patria habló en voz baja.


💬 ¿Querés estar al tanto de todas nuestras novedades, contenido exclusivo y adelantos?Sumate GRATIS a nuestro canal de WhatsApp 👇https://whatsapp.com/channel/0029VbAZWrU3QxS2P0MWqE1f


Bibliografía y fuentes:


  • Archivo General de la Nación, Legajos educativos (1879–1947)

  • Consejo Nacional de Educación, Informes Anuales de Inspección

  • Beatriz Bosch, Educadores en el Confín: testigos del Sur, Fondo de Cultura, 1989

  • Federico Lorenz, Malvinas: una guerra argentina, Edhasa, 2006

  • Instituto de Estudios Patagónicos, Archivo de Historia Oral, Entrevista Nº 14, Sección Educación en Territorios Australes, 1987


ree

 
 
 

Comentarios


¿Queres ser el primero en enterarte de los nuevos lanzamientos y promociones?

Serás el primero en enterarte de los lanzamientos

© 2025 Creado por Ignacio Arnaiz

bottom of page