top of page


Judy, el único perro reconocido como prisionero de guerra
Dicen que el coraje no siempre lleva uniforme. A veces tiene patas, un hocico embarrado y una mirada capaz de atravesar la oscuridad. En los días más crueles de la humanidad, cuando los hombres olvidaron la ternura y la muerte tenía horario fijo, una perra de caza inglesa se convirtió en el símbolo de algo que ni las bombas pudieron destruir: la lealtad. Su nombre era Judy. Nació en Shanghái, en 1936, cuando el planeta entero se agitaba como una bestia herida. Nadie podía ima
Roberto Arnaiz
hace 35 minutos4 Min. de lectura


La mujer del gaucho
Hace poco, en una charla sobre la historia de las mujeres heroicas, alguien me preguntó con genuina curiosidad: “¿Por qué les decían chinas a las mujeres del campo?”. La pregunta me quedó dando vueltas como un eco del pasado, y es justo comenzar por ahí. No se trataba de una alusión al lejano Oriente, sino de una palabra nacida de la tierra americana. Viene del quechua, donde china significa “hembra” o “mujer joven”. Los españoles la adoptaron en los tiempos coloniales para
Roberto Arnaiz
hace 1 hora4 Min. de lectura


1833: El día que los ingleses bajaron la bandera argentina en Malvinas
El año era 1833. Las Provincias Unidas del Río de la Plata eran un país con fiebre: recién nacido, sin nombre definitivo, tambaleante entre guerras civiles, intrigas y sueños inconclusos. El mapa no estaba trazado: era una promesa y una herida. Cada provincia tenía su propio caudillo, su ejército y su enemigo. Rosas empezaba a consolidar su poder entre el comercio y la sangre; Lavalle , el militar elegante y trágico, aún conspiraba con la sombra de Dorrego , al que había fu
Roberto Arnaiz
hace 21 horas7 Min. de lectura


Luz — La enfermera de los sueños
El Hospital Universitario 12 de Octubre, en Madrid, es uno de esos lugares donde la esperanza y el dolor conviven en silencio. En sus pasillos, el eco de las ruedas de las camillas se mezcla con las risas breves de los niños que intentan seguir jugando, aunque el cuerpo ya no los acompañe. Allí, entre batas blancas y ventanas que miran al cielo, trabajaba Luz. Era una perra dorada, mezcla de labrador y golden retriever, con los ojos del color del amanecer y la serenidad de qu
Roberto Arnaiz
hace 6 días5 Min. de lectura


El Centinela de la Patria
Esta es una historia real. Sucedió entre 1869 y 1876, cuando la frontera sur de la Nación Argentina era un territorio incierto, una herida abierta entre la civilización y la barbarie. En aquellos años, la llanura no tenía caminos, solo huellas perdidas y fortines dispersos donde los soldados vivían con la certeza de que la paz duraba lo que tardaba un vigía en gritar: ¡indios! El horizonte era infinito y hostil. Las noches, un manto de fuego y estrellas donde los hombres dorm
Roberto Arnaiz
hace 6 días6 Min. de lectura


Comando — El perro del Submarino San Juan
El viento del Atlántico huele a sal, gasoil y nostalgia. Sopla con la fuerza de una voz que no olvida. En la Base Naval de Mar del Plata, cada amanecer comienza igual: el murmullo de las olas golpeando el muelle, el sonido metálico de las compuertas, y un perro negro que, desde hace años, repite un ritual imposible. Lo llaman Comando. Cuando las sirenas anuncian que un submarino zarpa, él corre. Corre como si la vida dependiera de eso. Llega hasta el borde del espigón, se det
Roberto Arnaiz
29 oct6 Min. de lectura


Luz En Sus Pasos
Me llamo Chispa. No porque brille, sino porque ilumino. O eso dice él, mi humano, cuando me acaricia la cabeza y me llama su pequeña luz. Yo no entiendo de metáforas, pero sí de caminos. Desde que mis patas aprendieron a andar junto a las suyas, supe que el mío era éste: ver por los dos. Nací en Boadilla del Monte, en la Fundación ONCE del Perro Guía. Allí, el aire tenía un perfume que no se olvida: mezcla de jabón, pienso y esperanza. Éramos una camada de ocho labradores. Mi
Roberto Arnaiz
27 oct4 Min. de lectura


Bobby y Luna: El amor también ladra
Triana tiene alma. No es solo un barrio: es un latido de Sevilla, un lugar donde el sol parece cantar y las paredes guardan secretos con acento andaluz. Cuando amanece sobre el Guadalquivir, el aire huele a pan tostado con aceite de oliva y a azahar recién abierto. Las vecinas barren las veredas con más arte que muchas bailaoras; los niños juegan al balón entre gritos y risas; y los gatos, como señores antiguos, observan desde los balcones, dueños del tiempo. Pero hubo un tie
Roberto Arnaiz
26 oct7 Min. de lectura


Hachikō: el guardián del último tren
Hay historias que el tiempo no puede borrar porque no fueron escritas con tinta, sino con lágrimas. Historias que no pertenecen a un país, sino a toda la humanidad. Historias que nos recuerdan que el amor no conoce de relojes ni de estaciones. Una de esas historias tiene nombre: Hachikō . Era un perro Akita, nacido en 1923 en una granja cercana a la ciudad japonesa de Ōdate, prefectura de Akita. Su pelaje era dorado claro, su mirada tranquila y noble. No sabía que estaba dest
Roberto Arnaiz
26 oct6 Min. de lectura


Moros, Cristianos y Mujeres Olvidadas
Hay fiestas que parecen intocables, tan viejas y solemnes que uno teme respirar fuerte por miedo a que se desmoronen. La de Moros y...
Roberto Arnaiz
8 oct3 Min. de lectura


Los Invisibles del Frío: los otros hombres de Malvinas
Porque la guerra no termina donde empiezan las olas del Atlántico Sur. La guerra tiene otras trincheras, otros rostros, otros climas.Y en...
Roberto Arnaiz
7 oct6 Min. de lectura


Renunciamiento de San Martín: análisis de causas
Introducción personal: por qué este análisis Escribo estas páginas para ordenar un episodio cargado de mito: el Renunciamiento de San...
Roberto Arnaiz
6 oct8 Min. de lectura


Así fue la Batalla de Ayacucho: el día en que América rompió sus cadenas
Imagine, amigo, el amanecer del 9 de diciembre de 1824 . La pampa de Quinua —un llano duro como yunque a 3.400 metros , a 37 kilómetros...
Roberto Arnaiz
5 oct20 Min. de lectura


El mito del carro alado de Platón en el siglo XXI
Imagínese, querido amigo: el alma no es un templo ni una nube. Es un carro encendido que corta el aire con dos alas de fuego. Platón lo...
Roberto Arnaiz
4 oct6 Min. de lectura


La caverna de Platón en la era del celular
Imagine, lector, una caverna que cabe en su bolsillo. No de piedra ni de barro, sino de pantallas que respiran luz azul, murmuran como el...
Roberto Arnaiz
4 oct6 Min. de lectura


Las líneas del destino: de Platón a San Martín
Imagine a Platón bajo el sol de Atenas y a San Martín bajo la luna de los Andes, ambos mirando sus manos, buscando en la piel el lenguaje...
Roberto Arnaiz
4 oct7 Min. de lectura


Arco y flecha: la cuerda tensa de la guerra
El arco y la flecha son más que un arma: son una prolongación del cuerpo humano, una prótesis de violencia y de ingenio. Allí donde un...
Roberto Arnaiz
1 oct14 Min. de lectura


Caballería: de los carros egipcios al tanque
Imagine usted, lector, un amanecer en campo abierto. El aire todavía huele a rocío, los pájaros empiezan a cantar, y de pronto la tierra...
Roberto Arnaiz
1 oct16 Min. de lectura


Belgrano: lector de la historia, escritor de la patria
Amigo, la historia no se repite, pero rima. Y Manuel Belgrano lo sabía mejor que nadie. No tenía legiones de veteranos ni mariscales de...
Roberto Arnaiz
30 sept3 Min. de lectura


La Wiphala: mosaico de resistencia y memoria
No se confunda, amigo. La Wiphala no es la “bandera inca” ni el estandarte imperial del Cusco. Tampoco es la bandera de esa ciudad que en...
Roberto Arnaiz
30 sept4 Min. de lectura
bottom of page

