top of page


Mujeres del silencio: maestras en Malvinas
Entre 1901 y 1936 , varias maestras argentinas fueron comisionadas por el Consejo Nacional de Educación para enseñar en las islas...
Roberto Arnaiz
23 jun2 Min. de lectura


EDUARDO ROTONDO, EL HOMBRE QUE FOTOGRAFIÓ EL SILENCIO
Hay quienes escriben con la pluma de la oficina y quienes escriben con el barro entre las uñas. Eduardo Rotondo nació en Buenos Aires en...
Roberto Arnaiz
22 jun5 Min. de lectura


“Irán en Jaque: el tablero global de la crisis”
Para comprender en detalle el conflicto y la realidad te invito a leer el libro Medio Oriente: La verdad, en español e inglés, tomo I y...
Roberto Arnaiz
22 jun21 Min. de lectura


LUCKY FLOWERS Y MAGDALENA: AMOR, DESTIERRO Y REDENCIÓN EN LAS MALVINAS
A veces, la historia no se escribe en los libros ni se inmortaliza en mármol. Se murmura entre el viento y la sal de las islas. Así fue...
Roberto Arnaiz
21 jun5 Min. de lectura


MATEO LATORRE: EL GRANADERO QUE TERMINÓ SEMBRANDO PAPAS BAJO BANDERA INGLESA
La historia de Malvinas está llena de héroes invisibles. De hombres sin bronce que enfrentaron los mismos vientos helados que hoy sacuden...
Roberto Arnaiz
21 jun4 Min. de lectura


Andrés de San Martín: el cartógrafo español que descubrió las Malvinas
“Fue el primero en verlas. Y las dibujó para que no se olvidaran.” Este texto recupera una historia silenciada durante siglos: la del...
Roberto Arnaiz
20 jun7 Min. de lectura


El testigo incómodo: la historia de Nicolás Kasanzew en Malvinas
El testigo incómodo: la historia de Nicolás Kasanzew en Malvinas Fue uno de los primeros periodistas argentinos en llegar a las islas....
Roberto Arnaiz
19 jun4 Min. de lectura


Malvinas en el alma: el piloto que aterrizó donde nadie se atrevía
Introducción Hay gestos que no necesitan banderas flameando ni redobles de tambor. Hay actos silenciosos que retumban en el alma de un...
Roberto Arnaiz
19 jun6 Min. de lectura


Las Bases de una Nación: Cuando Alberdi Pensó la Argentina del Futuro
“La Constitución no debe ser el código del pasado, sino el evangelio del porvenir.” — Juan Bautista Alberdi Introducción En tiempos de...
Roberto Arnaiz
18 jun9 Min. de lectura


Halcones de Malvinas: el rugido argentino que perforó el acero británico
Ellos tenían portaaviones. Nosotros, pájaros de acero remendado, cruzando el cielo con el pecho desnudo y el alma en combustión. Ellos...
Roberto Arnaiz
18 jun4 Min. de lectura


Malvinas: la dignidad tuvo rostro de soldado
No había refugio. Solo trincheras cavadas con las uñas. El viento sur, afilado como cuchilla, te raspaba los párpados. Y sin embargo, ahí...
Roberto Arnaiz
17 jun4 Min. de lectura


Arakaé: la voz indómita de los fogones ranqueles
Mucho antes de que la historia oficial hablara de campañas, tratados o líneas de frontera —es decir, antes de la avanzada criolla del...
Roberto Arnaiz
17 jun4 Min. de lectura


Valentina Tereshkova: La costurera que voló al cosmos
En la Unión Soviética de los años 50, donde el cielo era territorio de satélites y los sueños debían pasar por el filtro del Partido, una...
Roberto Arnaiz
17 jun4 Min. de lectura


LAS AMAZONAS: La pesadilla del Patriarca
No eran una fantasía de borracho ni un invento de bardos con exceso de lira. Heródoto, Plinio, Diodoro Sículo, Estrabón, Apolonio de...
Roberto Arnaiz
17 jun5 Min. de lectura


Once líneas para una hija, un país y el porvenir
No fue un discurso para la historia, ni una proclama desde un caballo blanco. Fue un padre, solo, en una habitación extranjera,...
Roberto Arnaiz
17 jun3 Min. de lectura


El rugido del silencio: Sheffield en llamas
En la guerra, los héroes no siempre llevan capa. A veces, se llaman Proni Leston —comandante del Neptune explorador—, Bedacarratz...
Roberto Arnaiz
17 jun4 Min. de lectura


El Gallego y el Harrier: historia de un disparo, un abrigo y un abrazo
Lo conocí siendo muy joven, cuando aún me temblaban las manos y el alma por rendir las pruebas de ingreso al Curso de Comandos del...
Roberto Arnaiz
15 jun4 Min. de lectura


REYES: EL SOLDADO QUE PARTÍA UN CARAMELO EN TRES
Lo conocí cuando yo era apenas un joven oficial del Ejército Argentino, con más sueños que certezas, y la voluntad de hierro de quien se...
Roberto Arnaiz
14 jun7 Min. de lectura


De las dudas al sable: el largo parto de la independencia
Durante años, nos repitieron que el 25 de mayo de 1810 comenzó el grito sagrado de la independencia. Que los criollos, inflamados de...
Roberto Arnaiz
13 jun7 Min. de lectura


Puchi Lauría: el mando, la amistad y el último combate
Conocí a Horacio Fernando Lauría, “Puchi” para todos, siendo muy joven , cuando todavía llevaba las hombreras de cadete y los sueños...
Roberto Arnaiz
13 jun4 Min. de lectura
bottom of page

