top of page


La Wiphala: mosaico de resistencia y memoria
No se confunda, amigo. La Wiphala no es la “bandera inca” ni el estandarte imperial del Cusco. Tampoco es la bandera de esa ciudad que en...
Roberto Arnaiz
30 sept4 Min. de lectura


La independencia en suelo boliviano: sangre, polleras y fogatas en la montaña
En Bolivia la independencia no nació en congresos de doctores ni en salones perfumados con cera de candelabros. No hubo discursos...
Roberto Arnaiz
29 sept12 Min. de lectura


Las capitanas de pollera en la guerra de las republiquetas
Imagine el cuadro: un muchacho de apenas quince años, con los ojos todavía temblando por la pólvora, cargando un tambor en el pecho. Se...
Roberto Arnaiz
29 sept4 Min. de lectura


Túpac Katari: el grito desgarrado de los Andes
No lo busque en las estatuas de mármol ni en las páginas pulidas de los manuales escolares. Allí encontrará apenas una sombra...
Roberto Arnaiz
29 sept6 Min. de lectura


Clausewitz: la guerra como espejo de la política y de la vida
Introducción Imaginá un campo cubierto de humo. No se ve nada, apenas sombras que avanzan, gritos lejanos y el olor ácido de la pólvora....
Roberto Arnaiz
28 sept9 Min. de lectura


Mando o liderazgo: la diferencia que decide una batalla moderna
I. La oficina de vidrio El piso 27 de la torre corporativa parecía un templo a la productividad. Vidrios relucientes, pantallas con...
Roberto Arnaiz
28 sept2 Min. de lectura


El Fraile Aldao: entre la cruz y la espada.
Introducción América del Sur, primeras décadas del siglo XIX. El viejo orden colonial se resquebraja y de sus grietas brota un vendaval...
Roberto Arnaiz
27 sept6 Min. de lectura


Manuel Asencio Padilla y la guerra de las republiquetas:
La independencia no nació en congresos solemnes ni en papeles firmados con tinta fina. Nació entre gritos, fusiles y sangre. Se sostuvo...
Roberto Arnaiz
27 sept6 Min. de lectura


Mando y liderazgo: entre la orden y el ejemplo
Amigo, no se engañe. Mandar y liderar no son lo mismo. El que manda puede hacerlo desde un escritorio, a los gritos, con un sello o un...
Roberto Arnaiz
27 sept5 Min. de lectura


Heroínas de la Coronilla: cuando las mujeres hicieron temblar a un ejército
Corría 1812 y el continente hervía como una caldera sin tapa. En Buenos Aires, los hombres de la Revolución del 25 de Mayo trataban de...
Roberto Arnaiz
26 sept7 Min. de lectura


La independencia que no se cuenta: la guerra fuera de la Argentina
Cuando hablamos de la independencia argentina solemos pensar en Tucumán, en la bandera de Belgrano, en el cruce de los Andes de San...
Roberto Arnaiz
26 sept4 Min. de lectura


La Guerra de las Republiquetas
Introducción: después del derrumbe Usted, lector, imagine el continente en 1815. Las banderas de la revolución flameaban en papeles...
Roberto Arnaiz
26 sept17 Min. de lectura


Batalla de Tucumán: el sepulcro de la tiranía .
Introducción: El filo del abismo El año 1812 olía a derrota. Dos años después del Grito de Mayo, la Revolución tambaleaba como un...
Roberto Arnaiz
22 sept12 Min. de lectura


Belgrano contra la esclavitud:
Amigo, vamos a hablar claro: la Revolución de Mayo no fue solo un acto de coraje contra España. Fue también una revolución contra las...
Roberto Arnaiz
21 sept8 Min. de lectura


Belgrano y el arte militar: de los libros al campo de batalla
La historia suele esconder paradojas que parecen imposibles de explicar. Una de ellas es la de Manuel Belgrano. Nacido para las leyes y...
Roberto Arnaiz
16 sept21 Min. de lectura


Artigas y Belgrano: dos reglamentos, un mismo grito de justicia
Imaginemos la escena: un campo desierto, hombres de a caballo, papeles arrugados que se dictan a la luz de una vela. La historia, muchas...
Roberto Arnaiz
15 sept3 Min. de lectura


Artigas: el padre del federalismo
José Gervasio Artigas nació de la tierra misma: la Banda Oriental con su cielo abierto, el canto de los pájaros sobre los pajonales y el...
Roberto Arnaiz
14 sept5 Min. de lectura


Bartolina Sisa: la madre de la rebeldía indígena
Hay nombres que fueron enterrados bajo toneladas de papeles oficiales, decretos virreinales y la cal de los historiadores que escribían...
Roberto Arnaiz
14 sept6 Min. de lectura


La esclavitud y el negocio de los cuerpos: entre africanos y originarios en América
La historia de América está escrita con sangre y cadenas. Desde el primer desembarco europeo, millones de hombres y mujeres fueron...
Roberto Arnaiz
13 sept8 Min. de lectura


Entre la vida y la eternidad: cuando los niños cuentan que estuvieron en el cielo
La sala estaba en silencio. Luces blancas de tubos fluorescentes, olor a desinfectante, médicos que bajaban la mirada. Mi hijo de apenas...
Roberto Arnaiz
13 sept3 Min. de lectura
bottom of page

