top of page


Alejandro: el mundo nunca es suficiente
“No me hables de límites: donde termina la tierra, comienza mi voluntad.” —Atribuido a Alejandro Magno Alejandría. No hay una sola. Hay...
Roberto Arnaiz
6 jul6 Min. de lectura


La voz eterna de Mercedes Sosa
Su voz no era de este mundo: venía desde el fondo de la tierra y llegaba directo al alma. “Cantar no es sólo abrir la boca y largar...
Roberto Arnaiz
6 jul5 Min. de lectura


El corsario del sol: Hipólito Bouchard y la semana en que California fue argentina
Hay historias que suenan a leyenda, y sin embargo son verdad. Historias que no se enseñan en las escuelas, pero que merecerían una...
Roberto Arnaiz
4 jul5 Min. de lectura


Hipólito Bouchard: El Enojo Argentino que Navegó el Mundo
Hubo un tiempo en que la libertad era un fuego que cruzaba los mares. No nacía en un papel ni se encerraba en discursos: se escribía con...
Roberto Arnaiz
4 jul5 Min. de lectura


Tucumán: Cuna de Héroes, Sangre de Nación
Desde tiempos precolombinos, Tucumán fue un cruce de caminos, un lugar estratégico donde convergieron culturas indígenas, como los...
Roberto Arnaiz
3 jul4 Min. de lectura


Las Heras: El General que Nunca Retrocedió
Las balas caían como piedras del cielo. Era la noche de Cancha Rayada. El ejército patriota huía, el desastre era un hecho. Y en medio...
Roberto Arnaiz
1 jul4 Min. de lectura


Macacha Güemes: la espía del norte que vencía sin disparar
Al norte del país, donde las fronteras eran de polvo y los ejércitos de pueblo, una mujer tejía la independencia con armas invisibles: la...
Roberto Arnaiz
1 jul5 Min. de lectura


LA ÚNICA MUJER EN EL INFIERNO: LILIANA COLINO Y SU GUERRA EN MALVINAS
El infierno tenía forma de isla. Y en medio de ese infierno, una mujer cruzó el cielo en un Hércules con las manos preparadas para curar...
Roberto Arnaiz
30 jun6 Min. de lectura


El manco que escribió su guerra con la otra mano
No se trata solo de una avenida que serpentea entre autopistas y edificios. No. El General José María Paz no fue un nombre de baldosa...
Roberto Arnaiz
29 jun5 Min. de lectura


Oscar Poltronieri: ejemplo del soldado argentino
En la noche más larga y fría de Malvinas, un solo soldado se quedó en su trinchera. Lo hizo para que los demás pudieran vivir. "¡Váyanse...
Roberto Arnaiz
29 jun4 Min. de lectura


Comechingones: Mujeres de piedra, monte y luna
En las sierras de Córdoba, donde el sol rasga los filos de piedra y la luna se posa como testigo antiguo sobre los montes, floreció la...
Roberto Arnaiz
29 jun4 Min. de lectura


José Ignacio Warnes: el general con el pecho roto y la causa encendida
¿Quién no ha buscado un repuesto perdido en la calle Warnes? Ese santuario de motores gastados, amortiguadores retorcidos, bujías que ya...
Roberto Arnaiz
27 jun6 Min. de lectura


Las últimas horas de la Guerra de Malvinas: la resistencia argentina y el subteniente que murió aferrado a su fusil
A esa hora de la noche, cuando el viento corta la piel como si fuera papel viejo y la niebla lo cubre todo como un sudario blanco, el infierno se mudó a las Malvinas. Era el 13 de junio de 1982. Las piedras goteaban miedo, el silencio se quebraba con explosiones, y la patria, como una madre rota, lloraba en voz baja entre los cerros. Allí estaban, en la trinchera de Tumbledown, un subteniente de veintiún años y otro de veintiséis, el uno cubriendo a sus hombres, el otro decid
Roberto Arnaiz
27 jun6 Min. de lectura


Juan Antonio Álvarez de Arenales, el guerrero que eligió no rendirse jamás
En un tiempo en que la libertad era apenas un susurro, cuando las coronas imperiales aún decidían el destino de los pueblos y América...
Roberto Arnaiz
27 jun3 Min. de lectura


Defenderlas con la vida: la historia de las banderas que regresaron de Malvinas.
Nos conocimos de jóvenes, cuando apenas teníamos sueños, mochilas al hombro y una decisión tomada: ingresar al Colegio Militar. Allí fue...
Roberto Arnaiz
26 jun4 Min. de lectura


Domiciana Correa — “La última fortinera”
En los confines del sudoeste bonaerense, donde la pampa se mezclaba con la sal y la frontera era todavía una herida abierta, se levantó...
Roberto Arnaiz
25 jun3 Min. de lectura


LAS MAESTRAS DEL VIENTO SUR: ENSEÑABAN ESPAÑOL EN TIERRA OCUPADA
Si alguien se anima a decir que a las Malvinas solo fueron soldados y diplomáticos, es porque nunca escuchó los nombres de María Fernanda...
Roberto Arnaiz
25 jun5 Min. de lectura


ANTONINA ROXA: La Salteña que se quedó cuando todos se fueron
En una tierra donde el viento borra los nombres y los imperios escriben la historia a su antojo, hubo una mujer que no se arrodilló. Se...
Roberto Arnaiz
25 jun5 Min. de lectura


Operativo Cóndor: la bandera que flameó contra el olvido
Eran las seis de la tarde del martes 27 de septiembre de 1966 cuando sonó el teléfono en la redacción de Crónica. Afuera, la ciudad rugía...
Roberto Arnaiz
23 jun5 Min. de lectura


Tiza, viento y soberanía: maestras argentinas en Malvinas
Durante casi siete décadas, la soberanía argentina se escribió con tinta, cuadernos y acentos del continente. En una casita de chapa...
Roberto Arnaiz
23 jun3 Min. de lectura
bottom of page

